Portada » Plan México e integración con Latinoamérica

Plan México e integración con Latinoamérica

by Franco Elizondo Marquez

Si algo ha caracterizado la política exterior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido la confrontación directa con todas las naciones del orbe provocando la desestabilización global de la economía. Ante ello, México se vio obligado a sortear constantes amenazas que pusieron en jaque el mercado nacional interno. En este contexto, nuestro país implementó una serie de medidas para evitar la imposición de aranceles punitivos como mecanismo de presión migratoria. México, liderado por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, actuó con rapidez, realismo y eficacia. Así, presentó el Plan México, estrategia que comprende 18 programas y acciones con la que el gobierno mexicano evitó una crisis comercial sin precedentes.

Entre los puntos claves está la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción del maíz blanco, el frijol y la leche; ampliar la autosuficiencia energética, alcanzando en 4 años la electrificación del 99.99% de cobertura del país, beneficiando a más de 557 mil habitantes; fortalecimiento y ampliación a la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa. 

El Plan México es una muestra de diplomacia pragmática. En lugar de responder con confrontación o discursos nacionalistas vacíos, se optó por una negociación directa y efectiva. Evitamos que se aplicaran aranceles que podrían haber alcanzado hasta el 25%, con consecuencias catastróficas para nuestras exportaciones, especialmente en sectores como el automotriz y el agrícola.

En tiempo de retos, también es una oportunidad para que nuestro país asuma un papel más activo en la región. Así lo destacó nuestra Presidenta en la sesión plenaria IX en la cumbre de la CELAC en Honduras, cuando mencionó que “Latinoamérica y el Caribe no solo somos una región de proximidad geográfica, somos una comunidad de destino, unida por la historia, por la diversidad, la resistencia y, sobre todo, los sueños de justicia.” Ante ello, convocó a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una integración económica regional. 

Que quede claro, la soberanía no se defiende con palabras, sino con acciones responsables. Gobernar implica elegir entre escenarios posibles, no entre fantasías. México eligió proteger su economía, contener una crisis, y sentar las bases para una política migratoria más integral. Cuando se actúa con cabeza fría y visión estratégica, incluso las amenazas más transgresoras,pueden convertirse en oportunidades de reafirmar liderazgo regional

@2019 – 2022 – Paco Elizondo Digital ©. All Rights Reserved.