La senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional del Senado de la República destacó que durante 6 años abordó y dictaminó el 100% de los asuntos turnados y no deja rezago alguno, al clausurar formalmente los trabajos de dicha instancia legislativa.
La senadora por Zacatecas aseguró que durante las LXIV y LXV Legislaturas del Congreso de la Unión, la Comisión de Minería y Desarrollo Regional avanzó en la creación de un marco jurídico que promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales propiedad de la Nación, la distribución equitativa de la riqueza pública y garantiza la protección del medio ambiente y de los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, procurando el desarrollo nacional y el bienestar social.
“Hemos cumplido con nuestro deber parlamentario. No dejamos rezago alguno. Culminamos y atendimos de manera cabal todo lo que se ha remitido la Mesa Directiva a esta comisión que tengo el honor de presidir. Dejamos la evaluación de nuestra labor al pueblo de México”, mencionó.
Geovanna Bañuelos resaltó que en estos 6 años, la Comisión de Minería y Desarrollo Regional analizó, discutió y aprobó: 2 Minutas, 21 Iniciativas de ley, participo en 4 opiniones y abordó 8 proposiciones con Punto de Acuerdo.
Entre las que destaca la reforma por la que se nacionalizó el Litio, declarando a este mineral como estratégico de utilidad pública, reservando su explotación como facultad exclusiva del Estado, con el objetivo de garantizar la soberanía energética del pueblo de México.

También, enfatizó, se aprobó la más grande reforma estructural en materia minera de los últimos 30 años, estableciendo entre otras cosas:
• La obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas;
• Prohibición de la realización de actividades mineras en el fondo marino y en Áreas Naturales Protegidas;
• Reducción de las concesiones de 50 a 30 años;
• Incorporación de la realización de Estudios de Impacto Social;
• Obligatoriedad de los concesionarios mineros de reciclar al menos el 60% del agua concesionada;
• Se prioriza el suministro de agua para consumo humano y doméstico;
• Garantizar la reparación, restauración y remediación de los terrenos ante el cierre de operaciones de una mina.
“Dichas reformas obedecen a estándares internacionales y demandas sociales que existen en materia minera”, apuntó.
Geovanna Bañuelos agradeció a todos los senadores que formaron parte de la comisión en estos 6 años e hizo especial mención a la senadora Angélica García Arrieta y a los senadores Radamés Salazar Solorio y Armando Guadiana Tijerina, quienes formaron parte de la comisión y con su compromiso, ejemplo y amor por México contribuyeron en gran medida al éxito del trabajo legislativo. “Vivirán siempre en nuestro recuerdo”.