Portada » Defendiendo la soberanía nacional

Defendiendo la soberanía nacional

by Franco Elizondo Marquez

Por Geovanna Bañuelos

En fechas recientes la relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por dos grandes vertientes. Por un lado, el amago del presidente Donald Trump sobre intervenir de manera unilateral en asuntos de seguridad interna; y por el otro, una postura mesurada que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocando a la coordinación y cooperación desde la soberanía de las naciones. En este escenario y en respuesta a Trump, la doctora Sheinbaum ha anunciado que presentará una iniciativa para blindar legalmente nuestrasoberanía nacional. La reforma tiene dos elementos sustantivos, modificar los artículos 39 y 40 de la Constitución que versan sobre la soberanía y reformar al artículo 19 constitucional relativo a los delitos de prisión preventiva para cualquier persona nacional o extranjera.

El fortalecimiento de nuestra capacidad de inteligencia y coordinación es fundamental para evitar cualquier tipo de injerencia que vulnere nuestra soberanía. Por ello la Presidencia de la República presentó en la Cámara de Diputados dos iniciativas en materia de seguridad. Entre ellas, la ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que permitirá un mayor control y análisis de información estratégica y una respuesta eficaz y autónoma frente a amenazas externas e internas. En un contexto global cada vez más complejo, donde las amenazas trascienden fronteras y las presiones externas buscan influir en las políticas internas de los países.

El compromiso de la Cuarta Transformación es dar continuar a políticas que incidan en las causas profundas de la violencia, con ello, afianzar estrategias de seguridad que tenga como ejesla inteligencia y la investigación. Esto es, pasar de una reacción tardía ante los hechos delictivos a una acción anticipada, donde el Estado pueda neutralizar hechos delictivos antes de que se materialicen.

La soberanía no es solo un concepto jurídico, es una práctica política y estratégica que se ejerce día a día. México no puede permitir que sus políticas de seguridad sean dictadas desde el extranjero ni quedar expuesto a presiones diplomáticas que busquen condicionar la actuación del Estado. No solo se busca combatir el crimen, sino también proteger la independencia de México en la toma de decisiones estratégicas. Existen principios jurídicos en la política exterior como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, solución pacífica de las controversias, igualdad jurídica de los Estados, cooperación internacional para el desarrollo, lucha por la paz y la seguridad internacionales, y no menos importante, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

@2019 – 2022 – Paco Elizondo Digital ©. All Rights Reserved.