Portada » Manuel Felguérez, Benemérito de Valparaíso

Manuel Felguérez, Benemérito de Valparaíso

by Franco Elizondo Marquez

Pensaba Edgar Degas que “el arte no es lo que ves, sino lo que hace que otros vean” y el maestro Manuel Felguérez Barra es ejemplo de ello, quien descubrió un estilo propio hasta convertirse en un artista de ingente relevancia para el arte moderno mexicano.

En días recientes visité la Casa de Cultura “Manuel Felguérez” en Valparaíso. En los murales se plasma la presencia del artista, parte de su obra está resguardada en este recinto. El presidente municipal, Eleuterio Ramos Leal me narró la devoción, admiración y afecto que le brindaba la gente cada vez que el maestro visitaba su tierra natal.

Comparto extracto del texto titulado “Manuel Felguérez Barra ‘Amigo y Benemérito de Valparaíso’” que generosamente me escribió Oliverio Sarmiento Pacheco, cronista de Valparaíso: “Por su cercanía ya con la tierra que lo vio nacer, en 2010 y a instancias del Director de la Casa o del Instituto Municipal de Cultura, el profesor Joselito Flores Rosas, participó y promovió la adquisición de la casa Rivas, para convertirla en casa de cultura siendo presidenta la doctora Laura Ruiz González. Naciendo así la casa de cultura dándole el nombre del artista Manuel Felguérez”.

En sesión de Cabildo, el 20 de junio de 2019 fue declarado Benemérito de Valparaíso y en uno de sus discursos dijo que “él tenía una doble fortuna, la primera haber nacido en un vergel en San José de San Agustín del Vergel y también de haber nacido en un paraíso en el valle de Valparaíso”, rememora el historiador Sarmiento Pacheco.

El poder de su mente fue un elemento crucial para la creación de su obra. Su inteligencia, inspirada en la geometría y las matemáticas lo llevó a planificar pinturas inspiradas en la sociedad, mientras que en esculturas y murales desafía la capacidad sensorial de quienes se asombran ante los colores y el dinamismo de sus obras.

Como ejemplo, destaco su mural titulado “Agenda 2030” ubicado en la sala de banderas de la sede de la ONU, obra que enmarca la universalidad, integridad e individualidad, así como la afirmación del ser humano en la globalidad, amparado en los mismos derechos y oportunidades.

“Fue el exponente del arte abstracto, de esa expresión conocida como ‘arte racional’ que superó al muralismo y todo lo que la época de la primera mitad del siglo XX representaba y Felguérez con su novedad representó a la ‘ruptura’”, sintetiza el cronista Sarmiento Pacheco.

En nuestro país, ser artista conlleva un compromiso social. La humanidad trasciende gracias al talento, genialidad, creatividad, misticismo e imaginación. El mundo está en crisis permanente. Se rescata, gracias a la sensibilidad de hombres y mujeres como nuestro artista zacatecano. A tres años de su fallecimiento, recordamos el legado del maestro Manuel Felguérez, ícono del arte moderno mexicano.

@2019 – 2022 – Paco Elizondo Digital ©. All Rights Reserved.